lunes, 9 de junio de 2014

DESARROLLO DEL LENGUAJE

  •     Es la etapa en que el ser humano toma las decisiones más fundamentales de su vida.

  •    Es el período del galanteo y de la vida familiar.

  •   El adulto joven debe buscar su auto-definición, independizándose gradualmente de sus padres.

  •           Desarrolla sus propios valores y toma sus propias decisiones.

  •           Alcanza su identidad

  •           Asume responsabilidades

  •           Acepta las consecuencias de sus decisiones

  •           Capacidad de vivir íntimamente con una persona del sexo opuesto

  •           Piensa en la formación de una Familia

  •           Elección de profesión y/o trabajo.

DESARROLLO SOCIAL

Según E. Erickson el adulto joven enfrenta la intimidad versus el aislamiento en donde la gran tarea es: ser capaz de comprometerse con otro. Y generatividad versus estancamiento.


LA INTIMAD VS AISLAMIENTO:

La intimidad representa la union de 2 individuos, sin perder las cualidades unicas de cada cual.

El aislamiento es la incapacidade o el fracaso en lograr la reciprocidad, a veces porque la identidad del individuo es demasiado debil para arriesgar lo que podria ser una perdida de union con el otro.




GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO

La generatividad designa la capacidad para seguir siendo productivo y creativo.

Para quienes no alcanzaron este nivel, la vida se convierte en una rutina, monótona y absurda; el individuo se siente estancado y aburrido.



DESARROLLO COGNITIVO

Es importante saber que la vida para los adultos jóvenes, pierde su carácter provisional, lo cual significa que sabe que lo que hace hoy tendrá consecuencias mañana y que debe proyectarse a lo largo de la vida y no a 2 o 3 años.
El desarrollo del pensamiento alcanza un paso más, el adulto pasa del pensamiento formal según Piaget, al pensamiento post formal que tiene la particularidad de que la persona es más flexible frente a las                          diversas situaciones a las que enfrenta.


El pensamiento del adulto es flexible, abierto y puede adaptarse en muchas maneras uqe van mas alla de la logica abstracta, lo cual se remite en ocasiones AL PENSAMIENTO POSTFORMAL.- etapas del desarrollo cognoscitvo de piaget, Pensamiento Postformal.

El pensamiento adulto es mucho mas rico y complejo que lo planteado por Piaget, va mas allá de las operaciones abstractas.

Se caracteriza por:
- Capacidad de manejar la incertidumbre

- Habilidad para definir un probuela de una clase o categoría

-Habilidad para comprender que un problema se puede resolver con la aplicación de un producto o un proceso general. 

 

DESARROLLO FISICO

La etapa del adulto joven está llena de grandes cambios . El cuerpo ha completado su desarrollo y el proceso de pensamiento ocurre de manera más compleja. 

Es durante esta etapa de desarrollo que los adultos jóvenes pueden contemplar las perspectivas de otros y ponerse en el lugar de otro para comprenderlo mejor. El desarrollo que tiene el adulto joven a nivel fisico resalta aspectos como:

  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

    Los hombres crecen hasta los 21 años y las mujeres hasta los 17-18 años, una de cada 10 mujeres puede crecer hasta los 21años.


  • DESARROLLO SENSORIAL Y MOTOR

  En el adulto joven las capacidades físicas alcanzan el máximo  de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza  visual. Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han  logrado el más elevado punto de coordinación, equilibrio,  agilidad, fuerza y resistencia.
 Entre los 25 y los 30 años el hombre tiene máxima fuerza    muscular, siempre y cuando la desarrolle.


  • DESARROLLO SISTÉMICO (SALUD)

    Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven es capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o ninguna preocupación por su salud.
    A pesar de que en esta etapa las características físicas alcanzan su plenitud, se debe considerar que alrededor de los 30 años empiezan a declinar algunas capacidades.

lunes, 2 de junio de 2014

Introducción

LA ETAPA DEL ADULTO JOVEN comienza alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40, cuya característica principal, es que el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación de una familia.
Hay consolidación de la identidad y comienzo de la realización del proyecto de vida. La crisis experiencial o de realismo es la que se da entre la adultez joven y la adultez media, la cual una vez superada da paso a la adultez media.
En la adultez joven hay que tomar muchas responsabilidades. Las tareas propias de la edad tienen que ver con el mundo social (pareja, trabajo, hijos, etc.). El rol activo que se asume es el término de la moratoria psicosocial (según Erikson). Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Todos estos aspectos serán explicados y profundizados a lo largo de este blog.